Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13656
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorJOSE ANTONIO GUERRA RAMIREZes_MX
dc.creatorEMMANUEL HERNANDEZ ESCOBARes_MX
dc.date.accessioned2025-07-24T19:05:40Z-
dc.date.available2025-07-24T19:05:40Z-
dc.date.issued2024-10-02-
dc.identifier.issn2395-9797-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13656-
dc.description.abstractEn este artículo se presenta el análisis operativo de un convertidor matricial (CM) trifásico capaz de realizar de manera independiente y simultánea operaciones de rectificación, inversión, conversión y acondicionamiento de energía, sin modificar su topología. Mediante simulaciones dinámicas realizadas con la herramienta Simulink del software Matlab®, se determinaron las condiciones bajo las cuales el CM es capaz de operar con distintas configuraciones de fuentes de energía en CA y CD, para suministrar energía a cargas alternas y de corriente directa, abarcando las configuraciones posibles de conversión de energía, de ahí el término de convertidor universal. El desarrollo de un convertidor que en una misma topología maneje los distintos tipos de conversión de energía puede derivar en un ahorro considerable, además de facilitar la implementación de control dentro de las redes eléctricas inteligentes. Para evaluar la efectividad de la estrategia de modulación vectorial empleada en el CM se implementaron distintos casos de estudio, simulando la inclusión de fuentes renovables de energía como paneles fotovoltaicos (fuentes en CD) y aerogeneradores (fuentes en CA), para el suministro de cargas de nivel residencial. A partir de los resultados generados es posible verificar el buen desempeño del convertidor implementado.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgradoes_MX
dc.relationhttps://doi.org/10.15174/jc.2024.4338-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024)es_MX
dc.titleImpacto de la tutoría académica en el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes preuniversitarioses_MX
dc.title.alternativeIImpact of academic tutoring on the development of soft skills in pre-university studentsen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/58es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5802es_MX
dc.subject.keywordsTutoría académicaes_MX
dc.subject.keywordsHabilidades blandases_MX
dc.subject.keywordsComunicación efectivaes_MX
dc.subject.keywordsTrabajo en equipoes_MX
dc.subject.keywordsResolución de problemases_MX
dc.subject.keywordsLiderazgoes_MX
dc.subject.keywordsEmpatíaes_MX
dc.subject.keywordsDesarrollo estudiantiles_MX
dc.subject.keywordsRendimiento académicoes_MX
dc.subject.keywordsAcademic mentoringen
dc.subject.keywordsSoft skillsen
dc.subject.keywordsEffective communicationen
dc.subject.keywordsTeamworken
dc.subject.keywordsProblem-solvingen
dc.subject.keywordsLeadershipen
dc.subject.keywordsEmpathyen
dc.subject.keywordsStudent developmenten
dc.subject.keywordsAcademic performanceen
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoJESSICA FLORES GOVEAes_MX
dc.creator.threeCARLOS GAEL ALVAREZ FRAUSTOes_MX
dc.creator.fourRAUL GONZALEZ LEONes_MX
dc.creator.fiveMARIA IRLANDA ALVAREZ BANDAes_MX
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.