Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13685
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorJAVIER HERNANDEZ VAZQUEZes_MX
dc.creatorAURA BELEM ORDAZ SIERRAes_MX
dc.date.accessioned2025-08-15T20:20:28Z-
dc.date.available2025-08-15T20:20:28Z-
dc.date.issued2025-06-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13685-
dc.description.abstractIntroducción: El tratamiento con antipsicóticos, en especial de segunda generación (APSG), ha demostrado ser eficaz para controlar los síntomas de la esquizofrenia paranoide; sin embargo, conlleva importantes efectos adversos metabólicos, entre los que destaca el aumento del índice de masa corporal (IMC). Este efecto colateral contribuye al desarrollo de comorbilidades médicas y a la disminución de la adherencia terapéutica. Objetivo: Identificar el aumento de IMC de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia paranoide en consulta externa del Centro de Atención Integral en Salud Mental durante el periodo de 2023 a 2024 que cuentan con tratamiento antipsicótico. Método: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo realizado mediante revisión de expedientes clínicos. Se incluyeron 118 pacientes adultos con diagnóstico confirmado de esquizofrenia paranoide y al menos seis meses de tratamiento antipsicótico. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y antropométricas, así como el tipo y dosis de antipsicótico utilizado. Se excluyeron pacientes con trastornos endocrinos o que tuvieran enfermedades asociadas al síndrome metabólico previamente. Resultados: El 88.14% de los pacientes recibió APSG, siendo olanzapina el más frecuente (46.61%). Se observó un incremento promedio de 2.26 puntos en el IMC (Δ%=10.28%). La prevalencia de sobrepeso y obesidad pasó de 56.78% a 74.57%. Olanzapina y haloperidol se asociaron con mayores incrementos de IMC (+2.89 y +3.78 puntos, respectivamente). En el subgrupo de olanzapina, el 74.55% terminó con exceso de peso. No se identificó una relación lineal dosis-respuesta, pero el aumento fue más notorio en los primeros 12-24 meses de tratamiento. El 8.47% desarrolló comorbilidades médicas, principalmente diabetes mellitus. El 9.32% tuvo trastorno por consumo de sustancias. Conclusiones: El tratamiento antipsicótico en pacientes con esquizofrenia paranoide se asocia con un aumento significativo del IMC, especialmente con el uso de APSG como olanzapina. Este efecto representa un riesgo clínico importante que debe ser monitorizado sistemáticamente.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCLE- Especialidad en Psiquiatríaes_MX
dc.titlePrevalencia del aumento del índice de masa corporal en pacientes con diagnostico de esquizofrenia paranoide tratados con antipsicóticos en Centro de Atención Integral en Salud Mental en consulta externa durante el periodo 2023-2024es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/32es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3211es_MX
dc.subject.keywordsSalud mentales_MX
dc.subject.keywordsEsquizofrenia paranoidees_MX
dc.subject.keywordsAntipsicóticoses_MX
dc.subject.keywordsÍndice de Masa Corporal (IMC)es_MX
dc.subject.keywordsOlanzapinaes_MX
dc.subject.keywordsRisperidonaes_MX
dc.subject.keywordsEfectos metabólicoses_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.contributor.oneJOSE ALFREDO TIERRASNEGRAS GOMEZ-
dc.contributor.roleonedirectores_MX
Appears in Collections:Especialidad en Psiquiatría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
AURA_BELEM_ORDAZ_SIERRA_TesisEsp24.pdf2.75 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.