Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13685
Título: Prevalencia del aumento del índice de masa corporal en pacientes con diagnostico de esquizofrenia paranoide tratados con antipsicóticos en Centro de Atención Integral en Salud Mental en consulta externa durante el periodo 2023-2024
Autor: AURA BELEM ORDAZ SIERRA
Contributor: JAVIER HERNANDEZ VAZQUEZ
Resumen: Introducción: El tratamiento con antipsicóticos, en especial de segunda generación (APSG), ha demostrado ser eficaz para controlar los síntomas de la esquizofrenia paranoide; sin embargo, conlleva importantes efectos adversos metabólicos, entre los que destaca el aumento del índice de masa corporal (IMC). Este efecto colateral contribuye al desarrollo de comorbilidades médicas y a la disminución de la adherencia terapéutica. Objetivo: Identificar el aumento de IMC de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia paranoide en consulta externa del Centro de Atención Integral en Salud Mental durante el periodo de 2023 a 2024 que cuentan con tratamiento antipsicótico. Método: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo realizado mediante revisión de expedientes clínicos. Se incluyeron 118 pacientes adultos con diagnóstico confirmado de esquizofrenia paranoide y al menos seis meses de tratamiento antipsicótico. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y antropométricas, así como el tipo y dosis de antipsicótico utilizado. Se excluyeron pacientes con trastornos endocrinos o que tuvieran enfermedades asociadas al síndrome metabólico previamente. Resultados: El 88.14% de los pacientes recibió APSG, siendo olanzapina el más frecuente (46.61%). Se observó un incremento promedio de 2.26 puntos en el IMC (Δ%=10.28%). La prevalencia de sobrepeso y obesidad pasó de 56.78% a 74.57%. Olanzapina y haloperidol se asociaron con mayores incrementos de IMC (+2.89 y +3.78 puntos, respectivamente). En el subgrupo de olanzapina, el 74.55% terminó con exceso de peso. No se identificó una relación lineal dosis-respuesta, pero el aumento fue más notorio en los primeros 12-24 meses de tratamiento. El 8.47% desarrolló comorbilidades médicas, principalmente diabetes mellitus. El 9.32% tuvo trastorno por consumo de sustancias. Conclusiones: El tratamiento antipsicótico en pacientes con esquizofrenia paranoide se asocia con un aumento significativo del IMC, especialmente con el uso de APSG como olanzapina. Este efecto representa un riesgo clínico importante que debe ser monitorizado sistemáticamente.
Fecha de publicación: jun-2025
Editorial: Universidad de Guanajuato
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13685
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Especialidad en Psiquiatría

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
AURA_BELEM_ORDAZ_SIERRA_TesisEsp24.pdf2.75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.