Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13686
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorJESUS RAUL LUGO MARTINEZes_MX
dc.date.accessioned2025-08-15T21:23:42Z-
dc.date.available2025-08-15T21:23:42Z-
dc.date.issued2024-10-02-
dc.identifier.issn2395-9797-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13686-
dc.description.abstractLas presas de agua son infraestructuras vitales que desempeñan importantes y diversos roles en la gestión de recursos hídricos, suministro de agua potable, generación de energía, control de inundaciones y apoyo a la agricultura e industria y de mayor prioridad en los tiempos en que aquejan las sequías en la región. La construcción y mantenimiento adecuados de estas estructuras son esenciales para el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades. Por lo que la caracterización de su agua es un proceso fundamental que se realiza en específico para la presa de la Golondrina en el municipio de Pénjamo, para esta investigación, con el objetivo de asegurar su calidad y adecuación para diversos usos. Entre las razones principales, es importante considerar que este reservorio cuenta con la calidad para su uso agrícola y otros usos que beneficien al entorno donde se encuentra. La industria también se beneficia de la caracterización del agua, ya que ciertos procesos industriales requieren agua con características específicas, como baja dureza y pocos sólidos disueltos. Otra razón trascendente para caracterizar el agua de una presa es la conservación de los ecosistemas acuáticos. Parámetros fisicoquímicos presentes (como el nitrógeno, el fósforo, el pH, sólidos disueltos) son cruciales para la flora y fauna locales. Cualquier desequilibrio puede tener efectos devastadores en el ecosistema. Asimismo, se puede considerar como para actividades recreativas como la natación, la pesca y la navegación, es importante asegurar que el agua no contenga sustancias tóxicas, además de algunos metales que son característicos de la región. Para lograr una caracterización precisa, se utilizan diversos métodos de análisis químico, biológico y físico, que juntos proporcionan una visión completa de la calidad del agua y su idoneidad para los distintos usos referidos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://doi.org/10.15174/jc.2024.4376-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024)es_MX
dc.titleCaracterización del agua de la presa “La Golondrina” en el municipio de Pénjamoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/162928es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/1es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/25es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2508es_MX
dc.subject.keywordsCalidad del aguaes_MX
dc.subject.keywordsParámetros fisicoquímicoses_MX
dc.subject.keywordsContaminanteses_MX
dc.subject.keywordsPresases_MX
dc.subject.keywordsCaracterizaciónes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoCLAUDIA GARCIA TORRESes_MX
dc.creator.threeJESUS JUVENCIO MARTINEZ PADILLAes_MX
dc.creator.fourPAOLA GOMEZ DELGADOes_MX
dc.creator.fivePAUL EMMANUEL DUARTE GARCIAes_MX
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/654466es_MX
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Caracterización del agua de la presa “La Golondrina” en el municipio de Pénjamo.pdf6.31 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.