Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13698
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorCAROLINA ESCOBEDO MARTINEZes_MX
dc.date.accessioned2025-08-19T20:47:48Z-
dc.date.available2025-08-19T20:47:48Z-
dc.date.issued2024-10-02-
dc.identifier.issn2395-9797-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13698-
dc.description.abstractLas enfermedades crónico-degenerativas son una preocupación constante debido a su alta prevalencia y su impacto significativo en la salud pública y la calidad de vida de los mexicanos. Por ello, esta revisión tiene como objetivo identificar algunos de los principales alimentos funcionales y nutracéuticos de la cultura mexicana que puedan utilizarse como alternativa dentro del estilo de vida de los mexicanos y que, a su vez, reduzcan el riesgo a desarrollar enfermedades. Se realizó una revisión de los últimos 10 años y se seleccionaron alimentos de las familias de granos y semillas (avena, amaranto, linaza, cacao, semilla de calabaza), rizomas (cúrcuma, jengibre) y legumbres (alfalfa). Se encontró que estos alimentos contienen compuestos bioactivos que poseen propiedades benéficas a la salud, tales como antioxidantes, antiinflamatorios, hipocolesterolémicos, antimenopáusicos, antimicrobianose incluso anticancerígenas. Paralelamente, promueven el equilibrio de el microbiota intestinal y de la salud neuronal. De esta forma, los alimentos funcionales y los nutracéuticos representan una nueva perspectiva en el concepto de alimentación, reduciendo el riesgo a desarrollar enfermedades e incluso formar parte de una terapia medicinal.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgradoes_MX
dc.relationhttps://doi.org/10.15174/jc.2024.4490-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024)es_MX
dc.titleAlimentos funcionales y nutracéuticos. El papel que juegan en la saludes_MX
dc.title.alternativeFunctional foods and nutraceuticals: Their role in healthen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/45757es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/32es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3206es_MX
dc.subject.keywordsNutraceúticoses_MX
dc.subject.keywordsAlimento funcionales_MX
dc.subject.keywordsBiomoléculaes_MX
dc.subject.keywordsInflamaciónes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoNANCY CARAPIA VEGAes_MX
dc.creator.threeROSA EVELIN FONSECA VALTIERRAes_MX
dc.creator.fourKARLA VALERIA NAVARRO DIAZ DE LEONes_MX
dc.creator.fiveGORETTI MONTSERRAT SAAVEDRA TRIANAes_MX
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Alimentos funcionales y nutracéuticos. El papel que juegan en la salud.pdf2.26 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.