Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1372
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorRoberto Baeza Serrato-
dc.creatorNARDA BEATRIZ OCAMPO JIMENEZ-
dc.date2017-02-
dc.date.accessioned2019-11-11T04:49:40Z-
dc.date.available2019-11-11T04:49:40Z-
dc.date.issued2017-02-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1372-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación para obtener el grado de Maestría en Administración de Tecnologías, “Modelo híbrido de gestión de calidad en un proceso de una administración municipal” es una tesis de carácter exploratorio, descriptivo y explicativo; con el objeto de proponer un Modelo híbrido de gestión de la calidad, en un proceso de una administración municipal, específicamente en el proceso identificado como Componente I: Agricultura familiar, periurbana y de traspatio. En la Dirección de Desarrollo Rural de la presidencia municipal de Moroleón en el estado de Guanajuato, México -en adelante DDR- integrando las herramientas de ingeniería industrial Despliegue de la Función de Calidad, QFD por sus siglas en inglés, y Lean Manufacturing (Manufactura esbelta); centrado en la satisfacción de las necesidades del cliente; enfocado al diagnóstico del servicio actual y a los aspectos a mejorar, mediante el análisis de la cadena de valor. Este trabajo es apoyado por un estudio exploratorio, contiene resultados de un exhaustivo trabajo de campo que se llevó a cabo en el periodo comprendido entre los meses de enero 2015 a mayo 2016, donde a través de la aplicación de diferentes técnicas cuantitativas (análisis de bases de datos) y técnicas cualitativas sobre todo urbanas (levantamiento de datos, notas de campo, observación participante, asistencia a talleres participativos y entrevistas directas), se llega a un análisis e integración de los resultados de la implementación de estas dos herramientas de ingeniería industrial, con lo que se pretende robustecer este proceso justificando la toma de toma de decisiones y gestión de recursos para optimizarlo; así como validar un modelo de gestión de calidad, que pueda ser replicado en cualquier tipo de proceso, ya sea en el sector público o privado.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCIS- Maestría en Administración de Tecnologíases_MX
dc.titleModelo híbrido de gestión de calidad en un proceso de una administración municipales_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/509028es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.keywordsTecnología industriales_MX
dc.subject.keywordsGestión administrativaes_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/274593es_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.publisher.universityUniversidad de Guanajuatoes_MX
Aparece en las colecciones:Maestría en Administración de Tecnologías

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
144960.pdf9.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.