Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13770
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | Alfaro Hernández, Edgar | es_MX |
dc.creator | Alonso Sánchez, Alejandro | es_MX |
dc.creator | Illescas Flores, Marco Uriel | es_MX |
dc.creator | López Chernyshov, Piotr Enriquevitch | es_MX |
dc.creator | Rodríguez Gutiérrez, José Julián | es_MX |
dc.creator | Zúñiga Bermúdez, Eduardo Arath | es_MX |
dc.creator | Ibarra Manzano, Mario Alberto | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T21:05:11Z | - |
dc.date.available | 2025-10-14T21:05:11Z | - |
dc.date.issued | 2024-10-02 | - |
dc.identifier.issn | 2395-9797 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13770 | - |
dc.description.abstract | La identificación precisa de la postura mientras se está acostado es de suma importancia, especialmente en individuos mayores o aquellos con parálisis de la columna vertebral. Esto cobra aún más relevancia cuando se considera que mantener la misma posición durante largos períodos puede resultar en lesiones por presión. Los métodos clínicos actuales emplean interfaces con sensores de presión para detectar los puntos de presión, los cuales se utilizan para generar representaciones visuales de la distribución de la presión ejercida sobre el cuerpo. Sin embargo, aunque este enfoque permite identificar puntos de presión en el dispositivo, no logra detectar de manera precisa los puntos específicos en el cuerpo del individuo. Por ello, resulta crucial desarrollar métodos que permitan identificar la postura del paciente al estar acostado, lo que facilitaría correlacionar los puntos de presión con cada parte del cuerpo y, de esta forma, detectar posibles áreas de presión prolongada que podrían ocasionar lesiones. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado | es_MX |
dc.relation | Ibarra Manzano, Luis Armando | es_MX |
dc.relation | https://doi.org/10.15174/jc.2024.4509 | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024) | es_MX |
dc.title | Algoritmo para el procesamiento de sensores de presión utilizados en la detección de la postura humana en reposo | es_MX |
dc.title.alternative | Algorithm for processing pressure sensors used in detecting human resting posture | en |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.subject.keywords | Sensores de presión | es_MX |
dc.subject.keywords | Distribución de presión | es_MX |
dc.subject.keywords | Postura | es_MX |
dc.subject.keywords | Lesiones por presión | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
Appears in Collections: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
101517420244509.pdf | 803.88 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.