Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13783
Título: Efecto de la deleción de potenciales factores de virulencia en el ciclo de vida de Metarhizium
Autor: Gutiérrez Jasso, Eder Santiago
Osornio González, María Alejandra
Pantoja Trujillo, María Fernanda
Zarazúa Rivera, Mariela
López Andrade, Araceli
González Hernández, Gloria Angélica
Torres Guzmán, Juan Carlos
Resumen: Las especies del género Metarhizium son hongos con distintos estilos de vida, que pueden crecer como saprófitos, endófitos de plantas y entomopatógenos, estas características han permitido su uso en el control biológico de insectos plagas de cultivos de importancia agroeconómica. La capacidad entomopatogénica de las especies de Metarhiziumno depende de un solo factor, sino de la interacción coordinada de distintos determinantes de patogenicidad del hongo y factores del insecto hospedero. Dentro de estos factores se encuentran las enzimas nitronato monooxigenasas (NMO). Estas enzimas catalizan la desnitrificación oxidativa de los nitroalcanos a sus correspondientes compuestos carbonilo y nitro. Las proteínas NMO cumplen distintas funciones en los organismos que las poseen, no solo están involucradas en los mecanismos de defensa contra el efecto tóxico de los nitroalcanos, sino que pueden cumplir distintos papeles en la promoción del crecimiento o la interacción entre hongos y plantas. En los genomas de las especies del género Metarhizium se encuentra una familia de seis genes que codifican para proteínas con actividad de nitronato monooxigenasa. En este trabajo se analizó la influencia del gen NMO6 en la capacidad entomopatogénica de Metarhizium hacia el insecto Plutella xylostella y la promoción del crecimiento de plantas de brócoli, mediante el estudio de tres mutantes nulos del gen NMO6. Los resultados nos muestran que los mutantes tienen una menor capacidad de conidiación y una disminución en su virulencia al insecto. La inoculación de Metarhizium brunneum en semillas de brócoli aumentó la longitud de la raíz, con diferencias significativas entre cepas silvestres y las mutantes nulas.
Fecha de publicación: 2-oct-2024
Editorial: Universidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13783
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
101517420244352.pdf1.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.