Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13820
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorGuevara Sanginés, Maríaes_MX
dc.creatorGonzález Ibáñez, Nancy Jhoannaes_MX
dc.date.accessioned2025-11-03T21:37:33Z-
dc.date.available2025-11-03T21:37:33Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13820-
dc.description.abstractEste trabajo tuvo como principal objetivo desarrollar actividades de rememoración de la práctica artesanal con 30 mujeres de la comunidad Kemha Yat Sepo que fueron inscriptas como artesanas, además se registró las narraciones orales de sus vivencias y experiencias, tomando como punto de partida que la rememoración aumenta la conciencia sobre las prácticas y manifestaciones, y que estas a la vez evidencian el bienestar. La propuesta es de carácter cualitativo y cuantitativo, de corte longitudinal y sincrónico, en el que se utilizó el método etnográfico e histórico, lo que permitió descubrir que la práctica artesanal no solo consiste en la elaboración de productos artesanales para atender las necesidades, y que su origen se vincula a momentos y espacios donde los valores estaban presentes, además de que, la recuperación de la práctica ancestral se alcanza cuando se sostienen con hábitos y costumbres. En desacuerdo a los paradigmas actuales que imponen ciertos indicadores para categorizar el bienestar, se propone el modelo para el teko porã, que puede ser de utilidad para que la comunidad recupere, preserve y promueva su patrimonio desde una perspectiva de bienestar individual y colectiva, sin intervención de externos con visiones capitalistas y materialistas, un modelo que puede generalizarse a otras comunidades.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCGU- Maestría en Sociedad y Patrimonioes_MX
dc.titleLa práctica artesanal: una manifestación del conocimiento ancestral de las mujeres Kemha Yat Sepo, Paraguayes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.subject.keywordsBienestar personales_MX
dc.subject.keywordsBienestar sociales_MX
dc.subject.keywordsEspiritualidades_MX
dc.subject.keywordsMemoria colectivaes_MX
dc.subject.keywordsArtesanases_MX
dc.subject.keywordsTeko porães_MX
dc.subject.keywordsValoreses_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
Appears in Collections:Maestría en Sociedad y Patrimonio

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
205001205913820.pdf13.14 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.