Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13828| Title: | El humor y la sensación de abandono en El hombre crucigrama de Roberto Abad |
| Authors: | Aquinez Cázares, Salvador |
| Abstract: | En este artículo se analiza la obra El hombre crucigrama del escritor y músico mexicano Roberto Abad, a partir de las aproximaciones teóricas de Pere Ballart, Roman Ingarden, José Enrique Téllez, entre otros, así como desde su relación con otras disciplinas, entre ellas la música, la literatura y la física, con la finalidad de exponer la manera en que elementos como el silencio, el absurdo y la ironía son apropiados por el autor y reescritos en su discurso. En la obra de Abad, los conceptos ya mencionados se expanden para resignificarse. El autor dialoga con mitos y arquetipos consolidados en la cultura occidental, al tiempo que recurre al humor como punto de interac-ción entre los diversos elementos del texto. El libro-arte es abordado como objeto, lo que también se convierte en un vehículo para la vinculación extralingüística lector-obra. Ello permite una mayor inmersión del receptor con los contenidos del mismo. De esta manera, los diversos elementos que configuran El hombre crucigrama permiten conceptualizar una visión existencial del hombre y su actuar ante problemáticas que le sobrepasan, como el absurdo, el abandono, la soledad y la muerte. |
| Issue Date: | 1-Jul-2025 |
| Publisher: | Universidad de Guanajuato. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Letras Hispánicas. Departamento de Filosofía. |
| License: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13828 |
| Language: | spa |
| Appears in Collections: | Revista Valenciana. Estudios de Filosofía y Letras |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 10151741836836.pdf | 158.87 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

