Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1882| Título: | Prueba empírica de un modelo de establecimiento de agenda |
| Autor: | Javier Carreón Guillén |
| ID del Autor: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/201184 |
| Resumen: | A pesar de que el fenómeno del establecimiento de la agenda sociopolítica ha sido estudiado en diferentes contextos, el contraste de modelos empíricos desde sus dimensiones psicológicas ha sido confinado a la predicción de diferencias entre grupos. En este sentido, los grupos se diferencian por rangos de edad en referencia a temas que se difundieron en la prensa a partir de decisiones gubernamentales. El objetivo de la presente investigación es contrastar un modelo de relaciones reflejantes del establecimiento de la agenda a partir de ocho di-mensiones psicológicas. Se llevó a cabo un estudio transversal y se utilizó una muestra no probabilística de 312 estudiantes para estimar la distribución normal, confiabilidad, validez, covarianza, estructura y ajuste del modelo [χ2 = 13.12 (3 gl) p < 0.05; GFI = 0.975; RMR = 0.003; RMSEA = 0.001]. Los resultados muestran que la dimensión de actitudes mantiene una relación de dependencia con el establecimiento de la agenda (β = 0.81). En referencia a los estudios reportados por la literatura los resultados fueron discutidos. |
| Fecha de publicación: | 7-jul-2014 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1882 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Acta Universitaria |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Prueba empírica de un modelo de establecimiento de agenda.pdf | 893.8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

