Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1921| Título: | CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y PETROGRÁFICA DE ROCAS VOLCÁNICAS DEL GRABEN DE ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO |
| Autor: | KATIA ANDREA DE LA CRUZ JASSO TORRES |
| Resumen: | El graben de Acambay, también denominado fosa de Acambay, ha sido motivo de varios estudios debido al sistema de fallas normales con rumbo Este-Oeste que lo limitan, y que han generado sismos corticales intraplaca de mediana a gran magnitud. Las fallas son: Epitacio Huerta y Acambay-Tixmadejé en el borde norte y las de Venta de Bravo y Pastores en el borde sur. Por lo anterior, los estudios se han enfocado en las fallas, pero se tienen escasos estudios sobre la geología y en particular sobre las rocas volcánicas que se encuentran en el graben. Esta tesis contribuye al proporcionar información nueva y ya publicada de los diferentes volcanes y domos del graben, documentada con la descripción textural y geoquímica de unidades litoestratigráficas representativas de esta región del Cinturón Volcánico Trans Mexicano. El graben de Acambay contiene principalmente rocas volcánicas y depósitos fluvio lacustres de relleno de fosa tectónica. Los principales volcanes en la zona central del graben son el Altamirano y el Temascalcingo. En los bordes del graben sobresalen la caldera de Amealco y el volcán Ñado en el norte, y rocas del basamento Mesozoico y el volcán San Miguel en el sur. Sin embargo, además de estos edificios volcánicos, se tienen decenas de conos de escoria, de domos, y de depósitos piroclásticos y lavas de los que no se ha determinado su conducto de salida. La presente tesis tiene la finalidad de mostrar la caracterización química y petrográfica de rocas volcánicas seleccionadas como representativas de la geología del graben de Acambay, para lo cual se adjuntan dos mapas a color del graben, escala 1:100 000, digitalizados en un Sistema de Información Geográfico del mapa geológico elaborado anteriormente por el director de la tesis; se presentan un mapa geológico-litoestratigráfico y un mapa geológico-cronoestratigráfico. |
| Fecha de publicación: | ene-2019 |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1921 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería en Geología |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 310926.pdf | 26.46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
| NUA_310926_Mapa_01.pdf | 12.15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
| NUA_310926_Mapa_02.pdf | 12.99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

