Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1958| Título: | La composición del capital intelectual. Una valoración sociológica |
| Autor: | Roberto Garcés-González |
| ID del Autor: | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-9993-3761 |
| Resumen: | El concepto capital intelectual encierra en sí complejidades que le son inherentes; pero que se emplean de manera profusa. Conocer la naturaleza y la composición del capital intelectual es importante para concebir estrategias exitosas de gestión del conocimiento. En muchos discursos teóricos sobre este tema aparece el uso de capital social o capital humano como si fueran categorías aisladas y hasta suelen confundirse empleándose para definir contenidos similares. El capital humano solo no resuelve el problema, está comprobado que el conocimiento y el no saber pueden cohabitar sin que aquel determine la exclusión de este. Los ríos existen porque tienen cauces y el conocimiento genera desarrollo cuando se hace pertinente. El capital intelectual como concepto define la unidad dialéctica entre el capital humano, el capital social o relacional y el capital estructural. |
| Fecha de publicación: | 15-dic-2011 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1958 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Acta Universitaria |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| La composición del capital intelectual. Una valoración sociológica.pdf | 390.03 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

