Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2290| Título: | Cultivo Del Consorcio Fotosintético La11 En Aguas Residuales De Rastro Urbano |
| Autor: | Citlaly Prado Martínez |
| Resumen: | Las aguas residuales del rastro urbano aumentan cada día más su producción, por lo que es un serio problema para el medio ambiente y la salud humana. Las microalgas tienen la capacidad de crecer en aguas residuales, eliminan contaminantes y producen biomasa. El objetivo fue evaluar el crecimiento y la producción de clorofila del consorcio LA11 cultivado en agua residual de rastro, con fotoperiodos de 12:12 horas (luz/oscuridad), durante quince días de incubación, a pH de 8.0. El experimento se realizó por triplicado. La cinética de crecimiento se hizo mediante el conteo de células, producción de clorofila por espectrofotometría y la caracterización fisicoquímica mediante las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes. A los quince días de incubación, LA11 mostró una mayor producción de biomasa 1313 mgL-1, clorofila a y b, 5.10 y 1.47 mgL-1, respectivamente y número de células 17x106 celmL-1. Por lo que se concluye que las aguas residuales de rastro urbano pueden ser inoculadas con el consorcio fotosintético LA11, para producir biomasa con valor energético y clorofila, además de mejorar la calidad del agua. |
| Fecha de publicación: | 2016 |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2290 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Cultivo Del Consorcio Fotosintético La11 En Aguas Residuales De Rastro Urbano.pdf | 237.17 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

