Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3977| Título: | Relación de la Adicción a los Alimentos y el Índice de Masa Corporal en Adolescentes |
| Autor: | MONICA DEL CARMEN PRECIADO PUGA |
| ID del Autor: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/104801 |
| Resumen: | Aproximadamente 24% de los menores de edad (100 millones de personas) padecen sobrepeso u obesidad. La adicción a los alimentos es un término actualmente discutido enfocado a describir conductas similares al abuso de sustancias y que podría estar relacionado con la ganancia ponderal. Metodología. Se realizó antropometría y se aplicó la escala Yale de adicción a los alimentos y el cuestionario de salud SF-36 a estudiantes de nivel medio superior. Se compararon los resultados y se determinaron relaciones bi-variadas a partir de la presencia o ausencia de adicción a los alimentos. Resultados: se encontró una prevalencia de adicción a los alimentos del 10%, así como el deterioro de 5 de los 8 criterios de calidad de vida en estos voluntarios. Conclusiones. Es necesario realizar campañas de identificación y atención de la adicción a los alimentos. |
| Fecha de publicación: | 2018 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3977 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Relación de la Adicción a los Alimentos y el Índice de Masa Corporal en Adolescentes.pdf | 328.84 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

