Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2024 | El grotesco en Vago espinazo de la noche de Adela Fernández | MARIO JONATHAN PÉREZ MARTÍNEZ |
2024 | La imagen de autora de Daisy Rubiera Castillo en su obra testimonial | Arianna Egües Cruz |
feb-2024 | Angustia y culpa en “Nocturno monótono de angustia larga” de Juan de Alba | GABRIEL ALFONSO PÉREZ REYES |
2011 | De las fuentes históricas a las ficciones modernas: las reescrituras de dos mitos de la Conquista en la literatura mexicana contemporánea | AMÉLIE COURAU |
2023 | Violencia y maternidad en Casas vacías de Brenda Navarro | ANA LUISA JACINTO ROJAS |
2023 | La amortajada de María Luisa Bombal: tejidos insurrectos | Verónica Gómez Arboleda |
jun-2014 | Metaficción en Jorge Luis Borges: Magias parciales de un hacedor de ficciones | MARIO PEREZ MAGALLON |
mar-2023 | Temporada de huracanes de Fernanda Melchor y el modelo disruptivo en la novela policial | EDUARDO JAVIER CORREA FLORES |
sep-2011 | Topada en la Sierra Gorda: los temas de la memoria y el destino en los Leones de la Sierra de Xichú | AGUSTÍN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ |
2017 | La ciudad de los sueños de Juan José Hernández: una aproximación a la desarticulación de conflictos e identidades de la literatura argentina | PAULA LOPEZ SANCHEZ |
oct-2018 | El cuerpo que soy. La poética de la corporalidad en la obra de Guadalupe Nettel: mirada, erotismo y psique | CARLOS OCTAVIO ESCOBAR GUZMAN |
ago-2017 | la memoria reconstruida en la literatura de los hijos a partir de tres novelas chilenas: Mapocho, Fuenzalida y Space Invaders de Nona Fernández | MARA ITZEL MEDEL VILLAR |
jul-2020 | La frontera intelectual entre José Ortega y Gasset y Octavio Paz: la teoría de la circunstancia en la construcción de la identidad mexicana | Esther Argüelles Rozada |
dic-2022 | Los trastornos mentales como elemento de lo unheimlich en la narrativa fantástica de Amparo Dávila y Adela Fernández | Alejandra Rodríguez Montelongo |
feb-2019 | La identidad de no pertenencia. La figuración del yo a partir de los conceptos de «familia» y «exilio» en dos momentos del proyecto literario de Eduardo Halfon: Mañana nunca lo hablamos y Monasterio | RUBEN GIL HERNANDEZ SILVA |
ago-2018 | Los símbolos en la obra de María Luisa Bombal | BERTHA CRISTINA GAONA TREVIÑO |
2021 | El silencio y el desdoblamiento del Yo en la poética de Alejandra Pizarnik | MONTSERRATH CAMPOS SANCHEZ |
dic-2021 | La relación madre-hija en la construcción de la identidad femenina en tres novelas de escritoras mexicanas: Antes de Carmen Boullosa, El cuerpo en que nací de Guadalupe Nettel y Conjunto vacío de Verónica Gerber | RAQUEL ALEJANDRA BOJÓRQUEZ GÁMEZ |
2022 | Lo fantástico feminista en Mariana Enríquez | Liliana Magdaleno Horta |
feb-2022 | Conflictos en la constitución del sujeto ético en tres cuentos de Inés Arredondo: un acercamiento desde las relaciones de poder | ARTURO DIEZ GUTIÉRREZ |