Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4448
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorJUAN CARLOS SERRANO ORTEGAes_MX
dc.date.accessioned2021-03-24T17:29:17Z-
dc.date.available2021-03-24T17:29:17Z-
dc.date.issued2020-02-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4448-
dc.description.abstractEl propósito del presente trabajo es presentar de manera metodológica un estudio aplicado para la ejecución de proyectos comunitarios con base en apoyos (Subvenciones Globales) que ofrece la organización mundial de servicio denominada Rotary International (RI) y con el apoyo de organizaciones gubernamentales del Estado de Guanajuato. El proceso de investigación se fundamentó en el ciclo de vida de un proyecto de inversión bajo las etapas generales de: Planeación, Preinversión, Decisión, Inversión y Operación en el marco de un Análisis, Formulación y Evaluación Práctica de cada proyecto. En particular, el proyecto de aplicación consistió en la ejecución de obras de abastecimiento de Agua Potable en cuatro comunidades rurales del municipio de Guanajuato en el Estado de Guanajuato: El Terrero, El Laurel, Picones –obras ejecutadas en el año 2016-y La Concepción –obra ejecutada en el año 2019-. El trabajo es un caso de coordinación entre un organización de la sociedad civil (Rotary International) con las instituciones de gobierno como lo son la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG), alineando objetivos para mejorar la Calidad de Vida de los habitantes de la Sierra de Santa Rosa,a fin de sumar recursos para la construcción de infraestructura para el abastecimiento de agua potable.El proyecto se puede dividir en cuatro grandes temas: i. La problemática del agua potable y su relación con la pobreza: en el mundo, en México y en Guanajuato.ii. El tercer sector: Organizaciones de la Sociedad Civil, su marco organizacional y su enlace con las organizaciones Gubernamentales.iii. Reglas de Rotary International para las Subvenciones Globales: Formulación, Evaluación y Autorización. iv. Modelo de Gestión de Proyectos para las Subvenciones Globales entre la Fundación Rotaria y Organizaciones Gubernamentales. Caso: Agua Potable en comunidades de la Sierra de Guanajuato, México.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCGU- Maestría en Administraciónes_MX
dc.titleModelo de gestión de proyectos para las subvenciones globales entre la Fundación Rotaria y organizaciones gubernamentales. Caso: agua potable en comunidades de la Sierra de Guanajuato, Méxicoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3305es_MX
dc.subject.keywordsAgua potable - Abastecimiento - Proyectos - Guanajuato (Ciudad)es_MX
dc.subject.keywordsRotary Internationalen
dc.subject.keywordsCEAG (Comisión Estatal del Agua de Guanajuato)es_MX
dc.subject.keywordsSIMAPAG (Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato)es_MX
dc.subject.keywordsAgua potable - Abastecimiento - Sierra de Santa Rosa, Guanajuatoes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.contributor.oneMARIA CECILIA FABIOLA MONTES GONZALEZes_MX
dc.contributor.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/54086es_MX
Aparece en las colecciones:Maestría en Administración (DCEA)

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
197271.pdf8.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.