Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4764
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorBIANEY GARCIA LARAes_MX
dc.date.accessioned2021-05-05T17:10:50Z-
dc.date.available2021-05-05T17:10:50Z-
dc.date.issued2016-07-26-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4764-
dc.description.abstractFtalato es el término genérico con el que se denomina a los esteres o diésteres del ácido ftálico. Su síntesis industrial consiste en la esterificación del ácido ftálico con el correspondiente alcohol en presencia de un ácido como catalizador. Se trata de un grupo muy amplio de compuestos ya que hay una gran variedad de alcoholes que pueden reaccionar con el ácido ftálico, para dar diferentes ftalatos en los que solo varía la cadena carbonada. Sin embargo, solamente alrededor de 60 ftalatos tienen aplicaciones industriales, dentro de estos solo unos pocos se producen a gran escala como el di (2–etilhexil) ftalato (DEHP), él de mayor volumen de producción a nivel mundial. En el 2010, la producción mundial de ftalatos fue mayor a los 5 millones de toneladas[1]. En general, los ftalatos son compuestos estables en estado líquido a temperatura ambiente, y con un ligero aroma. Presentan un rango muy amplio de propiedades fisicoquímicas en función de su masa molecular.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCGU- Maestría en Ciencias (Química)-
dc.titleUso de Cromatografía de Gases con Detector Másico para la Determinación de Ftalatos en Muestras Medioambientales y en Alimentoses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/623756es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/23-
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2306-
dc.subject.keywordsCromatografía de Gaseses_MX
dc.subject.keywordsDetector Másicoes_MX
dc.subject.keywordsDeterminación de Ftalatoses_MX
dc.subject.keywordsMuestras Medioambientaleses_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.contributor.oneKATARZYNA DOROTA WROBELes_MX
dc.contributor.twoKAZIMIERZ WROBEL ZASADAes_MX
dc.contributor.threeALMA ROSA CORRALES ESCOBOSAes_MX
dc.contributor.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/16483es_MX
dc.contributor.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/16482es_MX
dc.contributor.idthreeinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/215593es_MX
dc.contributor.roleonedirectores_MX
dc.contributor.roletwodirectores_MX
dc.contributor.rolethreedirectores_MX
Aparece en las colecciones:Maestría en Ciencias (Química)

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
BIANEY GARCÍA LARA.pdf1.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.