Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5320
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorANDREAS KURZ ESSMEISTER-
dc.creatorIRERI MARTÍNEZ GONZÁLEZes_MX
dc.date.accessioned2021-11-10T16:57:58Z-
dc.date.available2021-11-10T16:57:58Z-
dc.date.issued2021-05-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5320-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se analiza la obra de tres autores hispanos: Efrén Rebolledo, escritor mexicano que viaja a Japón como diplomático; Augusto Higa, nikkei peruano que realiza un viaje a la tierra de sus padres en busca de oportunidades laborales; y Suso Mourelo, escritor y periodista español que narra su viaje a la tierra nipona. Las obras principales que se desarrollan son tres relatos de viaje: “Nikko”, “Japón no da dos oportunidades” y “En el barco de Ise: viaje literario por Japón”; y una novela de viajes: “Hojas de bambú”. El objetivo de esta tesis es confrontar las diferencias y los puntos de encuentro entre sus images sobre Japón y los japoneses, cómo los representan y de qué manera el viaje cambia su percepción de aquellos y de sí mismos. Cada uno de los autores viaja a Japón por motivos distintos, uno de ellos realiza un viaje político, otro un viaje identitario y otro un viaje literario; sin embargo, a pesar de las diferencias en tiempo y espacio, los tres forman en sus obras un proyecto literario y construyen una identidad nacional. En la literatura de viajes se habla de un otro a partir de un yo. Lo que son ‘ellos’ estará determinado por lo que somos ‘nosotros’. Se enseña sobre el ser del otro, pero su condición dirá algo de la nuestra. Qué configura una comunidad y en qué se sustentan los esencialismos nacionales son algunas de las reflexiones que entran en cuestionamiento a partir del encuentro con el otro. Retomando los conceptos que Daniel-Henri Pageaux propone sobre las distintas actitudes al acercamiento intercultural, en este trabajo vemos cómo Rebolledo, Higa y Mourelo emprenden el viaje con una actitud de manía, la cual posteriormente se transforma en filia.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCGU- Licenciatura en Letras Españolases_MX
dc.titleJapón imaginado. La construcción de ‘lo nacional’ a partir de la experiencia de ‘lo otro’es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/62es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6202es_MX
dc.subject.keywordsJapón en la literaturaes_MX
dc.subject.keywordsExotismo en la literaturaes_MX
dc.subject.keywordsLiteratura de viajes – Crítica e interpretaciónes_MX
dc.subject.keywordsViajes y travesías – Literaturaes_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/246389es_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
Aparece en las colecciones:Letras Españolas

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
IRERI MARTÍNEZ GONZÁLEZ_Tesis24.pdf960.13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.