Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5872
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.editorMartínez González, Ireri-
dc.creatorRebolledo, Efrén-
dc.creatorAnuar Jalife Jacobo-
dc.date.accessioned2022-03-22T02:38:09Z-
dc.date.available2022-03-22T02:38:09Z-
dc.date.issued2020-08-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5872-
dc.description.abstractRimas japonesas de Efrén Rebolledo (Actopan, Hidalgo, 1877-Madrid, España, 1929), edición comentada por Ireri Martínez González e ilustrada por Shunjo Kihara, es un poemario con un total de veintidós poemas, donde es posible visualizar la mirada desencantada de Japón, es decir, no hay una idealización respecto al país nipón como usualmente habría, más bien hay un interés erótico por el cuerpo de la mujer japonesa. Es especialmente particular esta edición de la Colección Lecturas Valenciana porque nos ofrece dos versiones del mismo poemario: la publicada originalmente en Japón, en 1907, y la posterior publicada en 1915. Abre con un estudio introductorio, el cual comienza dando un breve recorrido por la vida del autor, ofreciendo, además, una lectura crítica de los poemas y sus temáticas. Uno de los aspectos más destacables e interesantes del estudio es la contraposición crítica que manifiestan diversos autores respecto a la obra de Rebolledo y la cual es evidenciada en la edición. Como se menciona, el autor fue acusado de ser frío y superficial, no obstante, se invalidan tales opiniones, y se enaltece la verdadera belleza poética de la obra. Así pues, los temas que se tocan son variados, no hay un estancamiento en un solo aspecto. El tinte oriental que pinta las imágenes poéticas se ilumina, para un lector que podría lejano a la cultura, gracias a las notas a pie de página que hay en distintos momentos, ya que la lectura se vuelve más amena, accesible y placentera para quien esté dispuesto a adentrarse al seductor poemario que pone como centro al país del sol naciente.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relation.isversionofIreri Martínez Gonzálezes_MX
dc.relation.isreferencedbyIreri Martínez Gonzálezes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.titleRimas japonesases_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-2961-412es_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-2555-6753-
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-2961-412es_MX
dc.contributor.roleeditores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
Aparece en las colecciones:DCSH - División de Ciencias Sociales y Humanidades. Libro electrónico

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
rimasjaponesas.pdfRimas japonesas de Efrén Rebolledo (Actopan, Hidalgo, 1877-Madrid, España, 1929), edición comentada por Ireri Martínez González e ilustrada por Shunjo Kihara, es un poemario con un total de veintidós poemas, donde es posible visualizar la mirada desencantada de Japón, es decir, no hay una idealización respecto al país nipón como usualmente habría, más bien hay un interés erótico por el cuerpo de la mujer japonesa. Es especialmente particular esta edición de la Colección Lecturas Valenciana porque nos ofrece dos versiones del mismo poemario: la publicada originalmente en Japón, en 1907, y la posterior publicada en 1915. Abre con un estudio introductorio, el cual comienza dando un breve recorrido por la vida del autor, ofreciendo, además, una lectura crítica de los poemas y sus temáticas. Uno de los aspectos más destacables e interesantes del estudio es la contraposición crítica que manifiestan diversos autores respecto a la obra de Rebolledo y la cual es evidenciada en la edición. Como se menciona, el autor fue acusado de ser frío y superficial, no obstante, se invalidan tales opiniones, y se enaltece la verdadera belleza poética de la obra. Así pues, los temas que se tocan son variados, no hay un estancamiento en un solo aspecto. El tinte oriental que pinta las imágenes poéticas se ilumina, para un lector que podría lejano a la cultura, gracias a las notas a pie de página que hay en distintos momentos, ya que la lectura se vuelve más amena, accesible y placentera para quien esté dispuesto a adentrarse al seductor poemario que pone como centro al país del sol naciente.3.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.