Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/630| Título: | Desestabilización del principio de equivalencia como crisis intelectual en el pensamiento de Jean Baudrillard |
| Autor: | LUIS ALBERTO LOPEZ SOTO |
| ID del Autor: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/233843 |
| Resumen: | En el presente artículo se analiza un aspecto de la obra del sociólogo francés Jean Baudrillard, específicamente la noción de equivalencia, la cual funciona como principio dual válido en tres disciplinas: la lingüística, la economía, el psicoanálisis. Este principio es de naturaleza dual y se presupone como noción fundamental del paradigma moderno, de modo que estas disciplinas se hallan aquí representadas por tres autores fundamentales de la modernidad: Ferdinand de Saussure, Karl Marx y Sigmund Freud. Las equivalencias aquí estudiadas son el signo lingüístico (significante-significado) en Saussure, la teoría del valor (valor de uso-valor de cambio) en Marx y la identidad del sujeto (o latente y lo patente) en Freud. Se hace una revisión del modo en que Baudrillard lee a estos tres autores con el objetivo de asociar aquel a la postmodernidad como crisis intelectual. |
| Fecha de publicación: | ene-2018 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/630 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Valenciana. Estudios de Filosofía y Letras |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 329-Texto del artículo-1264-3-10-20180110.pdf | 112.58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

