Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7409| Título: | Neologismos acronímicos en la obra literaria de José Agustín |
| Autor: | Roberto Lael Pérez Chiquito |
| Resumen: | El trabajo presenta resultados de una investigación sobre los neologismos acronímicos encontrados en los libros del escritor mexicano José Agustín: La tumba (1964), Inventando que sueño (1968), El rey se acerca a su templo (1975) y Cerca del fuego (1986). Se recuperaron 15 palabras identificadas como acrónimos: barracruda, barraculo, Cleoputra, cocasión, compañebrios, cubadicto, dipurratas, encuernavaca, gringabachos, guacardí, intelectonto, Malinchichotas, mamodélicas, Pomínguez, Pompadur, que fueron descritas y analizadas a fin de, primero, dar a conocer que la acronimia está presente en la literatura, no solo en los medios de comunicación; luego, reflexionar sobre sus significados dentro y fuera de la literatura, así como examinarlos como recursos lingüísticos valiosos que definen el estilo lúdico inventivo de José Agustín. |
| Fecha de publicación: | 9-sep-2022 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7409 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 3735-Texto del artículo-12318-1-10-20220901.pdf | 603.25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

