Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7727
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorSYLVIA CATHARINA VAN DIJK KOCHERTHALER-
dc.creatorSAMANTHA LISSET ZAMUDIO ALMANZAes_MX
dc.date.accessioned2023-02-24T21:23:47Z-
dc.date.available2023-02-24T21:23:47Z-
dc.date.issued2019-06-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7727-
dc.description.abstractLa implementación del aspecto lúdico en la educación a nivel básico, puede ser una herramienta facilitadora del aprendizaje debido a su practicidad para la construcción del conocimiento. Varios autores han destacado la importancia de respetar la naturaleza del niño y su interés por aprender a través del juego, por ello es importante volver a retomar esos estudios con el fin de orientar una nueva visión educativa en la que, además de resultar beneficiados los alumnos, se haga evidente un cambio social. Es necesario emplear nuevas estrategias en el ámbito educativo y, entre ellas el juego que específicamente puede ayudar al estudiante a enfrentar posibles barreras sociales e individuales para lograr el aprendizaje, debido a que es un elemento que involucra a la persona en una dinámica social agradable. Las estrategias lúdicas son aplicables a cualquier contexto, con la capacidad de propiciar un desarrollo integral del estudiante. Para ello es importante evaluar los alcances que ha tenido el juego a lo largo de la historia aplicado a la educación básica, para poder así implementar esta herramienta en las prácticas docentes. El proceso de enseñanza debe ser una experiencia agradable para quienes acuden a un salón de clases, y el profesor debe ser el encargado de guiar al alumno, siempre tomando en cuenta la diversidad y formas de aprender que cada individuo tiene para la construcción de su conocimiento.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCGU- Licenciatura en Educaciónes_MX
dc.titleEstrategias lúdicas como mediadoras para el aprendizaje en el nivel de educación primariaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/58es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5801es_MX
dc.subject.keywordsEducación primaria – Estrategias lúdicases_MX
dc.subject.keywordsGamificaciónes_MX
dc.subject.keywordsEstudiantes – Aprendizaje centradoes_MX
dc.subject.keywordsProceso Enseñanza-Aprendizajees_MX
dc.subject.keywordsPrimary education – Playful strategieses_MX
dc.subject.keywordsGamificationes_MX
dc.subject.keywordsStudents – Focused Learninges_MX
dc.subject.keywordsTeaching learning processes_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/112834es_MX
dc.contributor.roledirectoren
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
Aparece en las colecciones:Educación

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
SAMANTHA LISSET ZAMUDIO ALMANZA_Tesis24.pdf2.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.