Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9603
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | R. Ramírez Quintero | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-10-04T21:54:20Z | - |
dc.date.available | 2023-10-04T21:54:20Z | - |
dc.date.issued | 2023-08-09 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9603 | - |
dc.description.abstract | Los plaguicidas fungen como una herramienta de control químico como respuesta a la problemática de plagas, en el Bajío del estado de Guanajuato. En el 2008, organizaciones internacional es como la OMS y la FAOpropusieron una nueva categoría de normativa internacional sobre plaguicidas. Los plaguicidas altamente peligrosos (PAPs) son aquellos plaguicidas con una alta incidencia de efectos negativos graves o irreversibles en la salud humana y el medio ambiente. Los riesgos asociados a su manejo, utilización y disposición se vuelven común por lo que es importante identificar cuáles son los principales PAPs utilizados en los principales cultivos de la región, así como el conocimiento sobre seguridad, manejo, aplicación y disposición final de estos entre los productores y proveedores de la región. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4003 | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: Veranos de la Ciencia XXVIII Vol. 21 (2023) | es_MX |
dc.title | Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAP) en la región del Bajío del estado de Guanajuato | es_MX |
dc.title.alternative | Highly Hazardous Pesticides (HHP) in the Bajío region of the state of Guanajuato | en |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/6 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/31 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3101 | es_MX |
dc.subject.keywords | Plaguicidas | es_MX |
dc.subject.keywords | Plaguicida Altamente Peligroso | es_MX |
dc.subject.keywords | Seguridad | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | E. A. Aguilar Aguilar | es_MX |
dc.creator.three | J. A. Romero Niño | es_MX |
dc.creator.four | D. A. García Espitia | es_MX |
dc.creator.five | D. O. Rocha Amador | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
162Plaguicidas Altamente Peligrosos(PAP)en la región delBajíodel estado de Guanajuato.pdf | 870.85 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.