Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9734| Título: | Uso del pop up y sus mecanismos bidimensionales en el esclarecimiento entre los conceptos de regularidad y anomalía |
| Autor: | Cassandra Martínez Ireta |
| Resumen: | El Pop-up puede ser considerado una forma creativa y dinámica para interactuar con una historia o concepto a través de la construcción de un pequeño documento, de ahí que esta técnica pueda potenciar el interés en las lecturas breves diseñadas a partir de su uso y aplicación. Por ello, podemos recurrir al Pop-up para lograr explicar de una manera sencilla y adecuada conceptos propios del diseño gráfico, en este caso específico, los conceptos de regularidad y anomalía, para lo cual, se pretende construir una historia que los explique, muestre sus diferencias y similitudes a partir de cortes y dobleces que apliquen sólo técnicas bidimensionales del Pop-up. |
| Fecha de publicación: | 9-ago-2023 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9734 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 193Uso del pop up y sus mecanismos bidimensionales en el esclarecimiento entre los conceptos de regularidad y anomalía.pdf | 1.89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

