Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13413
Título: Un viaje ilustrado, la fauna del Cerro del Cubilete y sus mitos
Autor: Gabriela López Portillo Isunza
Resumen: Desde la antigüedad, y antes incluso de la existencia de conceptos como medio ambiente o educación ambiental, el arte ha explorado la relación entre los seres humanos y la naturaleza, más allá de su uso práctico como fuente de recursos. El arte ha revelado el placer estético de contemplar la naturaleza, condicionando en gran medida los valores asociados al paisaje, y las ideas actuales suelen ser adaptaciones y reflejos de costumbres pasadas. En este sentido, podemos decir que las artes han educado nuestra forma de ver el entorno. Como señala la investigadora Carmen Andreu, "la pintura y otras artes son los que nos han enseñado a ver el paisaje, nos han ayudado a reconocer y valorar nuestro entorno" (Andreu, 2010, p. 3). Esta conexión entre el arte y la naturaleza se extiende también al ámbito de la educación ambiental, de acuerdo con Retana y Navarijo (2008) “Los valores culturales son el producto de las relaciones del hombre con la naturaleza y forman parte del sistema cognitivo de un grupo étnico”. Este en
Fecha de publicación: 30-sep-2024
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13413
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Un viaje ilustrado, la fauna del Cerro del Cubilete y sus mitos.pdf912.33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.