Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4694| Título: | Técnicas de formación, entrenamiento y creación en las artes escénicas: principios de la teoría y el entrenamiento actoral para el enriquecimiento de la interpretación dancística |
| Autor: | Martha Alejandra Hernández Lira |
| Resumen: | Esta investigación está basada en los conceptos y premisas de Konstantin Stanislavsky, Jerzy Grotowsky y Eugenio Barba, considerados importantes en las artes escénicas para lograr una mejor interpretación. Los dos primeros directores y teóricos teatrales pretendían alcanzar un brote del inconsciente para desenmascarar el disfraz vital y mostrar la verdad íntima en el escenario por parte de los actores, objetivo que es considerado indispensable para cualquier puesta en escena que pretenda llevar al público a una verdadera experiencia estética. Estos conceptos y premisas se trasladaron al ámbito de la danza y su aplicación en los bailarines de la compañía “el Circo Contemporá NEO Danza Multidisciplinaria" arrojó resultados acerca de la mecánica de éstas en el cuerpo y la mente que los hacen atravesar un proceso de “liberación” de significantes y metáforas del inconsciente que los llevan, en efecto, a la posibilidad de una mejor interpretación de una secuencia coreográfica |
| Fecha de publicación: | 30-dic-2017 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4694 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Técnicas de formación, entrenamiento y creación en las artes escénicas principios de la teoría y el entrenamiento actoral para el enriquecimient.pdf | 526.46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

