Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4488| Título: | Desarrollo de un procedimiento analítico para determinación de ácido fítico en muestras alimenticias |
| Autor: | CESAR OMAR GUEVARA MORENO |
| ID del Autor: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/856752 |
| Contributor: | EUNICE YAÑEZ BARRIENTOS |
| Contributor's IDs: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/266184 |
| Resumen: | El ácido fítico (myo-inositol-1,2,3,4,5,6-hexakis dihidrogenofosfato o InsP6) es el principal compuesto orgánico y almacenador de fosforo presente de manera natural en la mayoría de los cereales de grano, semillas, legumbres, oleaginosas, polen, soja, frutos secos, frutas y verduras, y puede llegar a contar con más del 70% del fosforo total. La presencia de fítatos en las harinas integrales tiene efectos adversos sobre la biodisponibilidad de cationes multivalentes, especialmente Zn2+, Ca2+, Mg2+ y Fe3+, debido a la formación de complejos insolubles con estos. También une iones metálicos tóxicos, como Cd2+ y Pb2+, protegiendo al organismo de su captación y ayudando en su excreción. Se propone llevar a cabo la determinación de las distintas especies de fosfatos de inositol presentes en muestras alimenticias por medio de una técnica de espectrometría de masas como lo es MALDI, y evaluar la posibilidad de usarla para cuantificación de los analitos de interés. |
| Fecha de publicación: | 2019 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4488 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencias (Química) |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| CÉSAR OMAR GUEVARA MORENO_Tesis_24.pdf | 2.61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

